Skip to content
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Deporte
  • Cultura
  • Tecnología y Ciencia
  • Entretenimiento
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Deporte
  • Cultura
  • Tecnología y Ciencia
  • Entretenimiento
  • Contacto
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  Entretenimiento  ‘La L silenciosa’ se atreve con el abuso sexual infantil en Egipto
Entretenimiento

‘La L silenciosa’ se atreve con el abuso sexual infantil en Egipto

27 de agosto de 2025

A lo largo y ancho del mundo árabe, y en Egipto en particular, una de las actividades favoritas durante el mes sagrado islámico de Ramadán, que este año cayó en marzo, es algo tan sencillo como reunirse con la familia alrededor de la tele, sobre todo después de haber roto el ayuno. Se trata, con diferencia, de la época del año con las mayores audiencias, por lo que las cadenas de televisión compiten con series de grandes presupuestos que luego suelen marcar tendencia.

Seguir leyendo

 

A lo largo y ancho del mundo árabe, y en Egipto en particular, una de las actividades favoritas durante el mes sagrado islámico de Ramadán, que este año cayó en marzo, es algo tan sencillo como reunirse con la familia alrededor de la tele, sobre todo después de haber roto el ayuno. Se trata, con diferencia, de la época del año con las mayores audiencias, por lo que las cadenas de televisión compiten con series de grandes presupuestos que luego suelen marcar tendencia.

Más información

Egipto reescribe su sombría historia reciente en las series de televisión del Ramadán

Aprovechando el impacto que tienen las series más seguidas durante el Ramadán, desde hace años hay varias producciones en Egipto que apuestan cada temporada por abordar cuestiones sociales delicadas y controvertidas, en ocasiones incluso tabú, como por ejemplo la violencia machista, el divorcio, el acoso sexual y la salud mental. La audiencia ha mostrado un apetito constante por este tipo de telenovelas, producidas para invitar a la reflexión y generar debate.

Este año, la serie que se llevó la palma fue Lam shamsiya, que podría traducirse por algo así como La L silenciosa. La telenovela, protagonizada por Amina Khalil, una de las actrices egipcias más famosa, recorre la historia de una profesora en una escuela internacional que, en la fiesta de cumpleaños de su hijastro, se da cuenta de que el mejor amigo de su marido se comporta de forma inapropiada con el niño, lo que la alarma de inmediato.

More stories

Carmen Mola vuelve a la televisión con ‘Dos tumbas’: “El primer mandamiento del guionista es no aburrirás”

29 de agosto de 2025

‘No somos nadie’: de menos a lo de siempre

1 de septiembre de 2025

¿Cómo sabe Netflix lo que quiero ver?

30 de agosto de 2025

‘Poquita fe’, ‘Pubertat’ y otras series recomendadas para septiembre

31 de agosto de 2025

Lo que sigue durante los siguientes 14 episodios es una tormenta legal, emocional, familiar y social. En un primer momento, la madrastra es muy cuestionada por su entorno, que la acusa de malinterpretar y exagerar lo sucedido. Pero ella insiste para demostrar que el abuso ocurrió y para responsabilizar al adulto, un reputado profesor de universidad, aunque para ello tenga que enfrentarse a las reacciones negativas de su círculo cercano y arriesgarse al ostracismo.

La serie, que termina con un juicio épico y el profesor universitario condenado a prisión, ha sido aplaudida por conseguir abordar con tacto una lacra social muy extendida pero tan poco expuesta en el país como es el abuso sexual infantil y la pederastia. Además, la telenovela se atreve a romper todavía otro tabú más al poner el foco en un niño en lugar de una niña, en un aparente intento de romper con el estereotipo de la víctima y ahondar en su vulnerabilidad.

El nombre de la serie es un guiño al silencio que suele rodear este asunto. En árabe, cuando el artículo definido “al-” va seguido de las letras del alfabeto llamadas lunares, la ele se pronuncia. En cambio, cuando le sigue una letra solar, la ele se asimila y no se vocaliza. Por ejemplo, cuando la palabra sol (shams) va precedida del artículo se escribe al-shams pero se pronuncia ashams. Así, la telenovela se acoge a este recurso para armar una metáfora y denotar que, al igual que esa l, el abuso sexual infantil está a menudo presente aunque esté silenciado.

Amina Khalil y Ali Beialy en 'Lam Shamseya'.
Amina Khalil y Ali Beialy en ‘Lam Shamseya’.

Además de la trama central del abuso del niño que protagoniza la serie, esta también aborda otros asuntos que a menudo pueden aparecer entrelazados, como las brechas generacionales en torno a las formas de comunicarse y, en este caso, la dificultad de los padres para entender lo que le ocurre al pequeño. El padre ni siquiera detecta al inicio su malestar y lo afronta de forma autoritaria mientras la madrastra intenta en vano ganárselo con excesiva tolerancia.

En un primer momento, la serie no desvela el motivo por el que la madrastra sospecha —con razón— de que su hijastro está siendo objeto de abusos. Pero a medida que avanzan los capítulos se hace partícipe al espectador del proceso que ella atraviesa en paralelo hasta tomar consciencia de que también sufrió abusos de pequeña, gracias a sutiles flashbacks desencadenados por gestos del niño como orinar en la cama y mostrar comportamientos erráticos como ira y aislamiento.

En este proceso de abordar el trauma de su hijastro y el suyo propio, una de las claves resulta ser la terapia con el psicólogo, un paso aún muy estigmatizado en Egipto. En algunas escenas, el psicólogo incluso parece dirigirse más a la audiencia que a los presentes en su consulta, en una forma sutil pero directa de ofrecer herramientas al espectador para saber actuar en casos como el que plantea la serie. Las sesiones de terapia de la telenovela han sido además elogiadas por mostrar un camino de altibajos, en lugar de retratarla como una solución rápida.

La propia protagonista de la serie, Amina Khalil, reconoció en una entrevista con el medio árabe ET Bel Arabi que su papel en Lam shamsiya fue el más difícil que ha interpretado en su carrera. Pero celebró que la apuesta de la productora fuera bien recibida por la audiencia. Una de las escenas más conmovedoras para ella fue la que cierra el sexto capítulo, con una imagen que se aleja y muestra desde el aire varios grandes edificios haciendo alusión a que detrás de cada ventana hay familias que pueden estar atravesando historias parecidas.

Más allá de la trama principal, la telenovela se desenvuelve de forma rápida, sin escenas de relleno y con giros de guion adicionales que le aportan un toque intenso común en este tipo de producciones, aunque en este caso sin caer en excesos melodramáticos. El marido de la protagonista, por ejemplo, mantiene un problemático affaire con una compañera de trabajo a la que deja embarazada sin querer y a la que le promete casarse justo antes de desaparecer.

Una encuesta sobre las series de Ramadán del centro de investigación de medios de la Universidad de El Cairo reveló que Lam shamsiya fue de lejos el programa más seguido de la temporada y el favorito para un cuarto de todos los telespectadores. Además, el público encuestado le otorgó el premio simbólico del mejor director, la mejor actriz y el mejor actor protagonistas, poniendo un año más de relieve la popularidad de estas apuestas en Egipto.

  

​Feed MRSS-S Noticias 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
De rehenes y sargentos muy educados
La masacre en Gaza sacude el festival de cine de Venecia más repleto de estrellas que se recuerda
Noticias similares
Entretenimiento

‘El gran guerrero’, la reivindicación nacionalista hawaiana

3 de septiembre de 2025 10381
Entretenimiento

Juanra Bonet: “Quizá haya llegado a donde estoy por una cuestión de calidad-precio”

3 de septiembre de 2025 5358
Entretenimiento

Cristina Saavedra abandona La Sexta tras 19 años como presentadora de sus informativos

2 de septiembre de 2025 5931
Entretenimiento

‘El hormiguero’ logra el mejor arranque de su historia en audiencia

2 de septiembre de 2025 6344
Entradas Relacionadas
Internacional

China exhibe poderío armamentístico en un desfile militar en el que Xi ha estado flanqueado por Kim y Putin

3 de septiembre de 2025 10336
Deporte

La descomunal diferencia entre el gasto de la Premier y el del resto de ligas: la española, también superada por la italiana y la alemana

3 de septiembre de 2025 10811
Deporte

La locura de Drake en el US Open: apuesta 300.000 dólares por Jannik Sinner y los fans del italiano temen a su ‘gafe’

3 de septiembre de 2025 12559
Deporte

El hijo de Tiger Woods sorprende al mundo del golf con solo 16 años: ya tiene un doblete de hoyos en uno

3 de septiembre de 2025 11925
Deporte

La defensa de Toto Wolff a Hamilton tras su mala racha, con Alonso como ejemplo: «No se pierde la habilidad de la noche a la mañana»

3 de septiembre de 2025 14412
    2025 © Zocalopublico.com | Todos los Derechos Reservados
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies