Skip to content
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Deporte
  • Cultura
  • Tecnología y Ciencia
  • Entretenimiento
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Deporte
  • Cultura
  • Tecnología y Ciencia
  • Entretenimiento
  • Contacto
Zócalo Público | Toda la actualidad nacional en un sólo sitio
  Entretenimiento  De rehenes y sargentos muy educados
Entretenimiento

De rehenes y sargentos muy educados

27 de agosto de 2025

Suranne Jones y Julie Delpy, en el primer episodio de 'Rehén'.

El arquitecto del 10 de Downing Street, o sus herederos, deberían de cobrar derechos de autor por el número de veces que la televisión y el cine muestran su fachada. Rehén, la serie de Netflix que desarrolla las complicadas vidas de la primera ministra de Gran Bretaña y la presidenta de Francia, protagonistas de una ficticia cumbre anglofrancesa, la muestra hasta la saciedad. La ventaja de la ficción es que la primera ministra no es Margaret Thatcher, sino una mucho más delicada Suranne Jones, lo que supone un estímulo visual para el espectador, a la vez que la presidenta es una estupenda Julie Delpy.

Seguir leyendo

 

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El creador de ‘Rehén’ es un gran conocedor de los gustos populares, y eso explica que se vea de un tirón

Suranne Jones y Julie Delpy, en el primer episodio de 'Rehén'.
Suranne Jones y Julie Delpy, en el primer episodio de ‘Rehén’.Kevin Baker/Netflix
Ángel S. Harguindey

El arquitecto del 10 de Downing Street, o sus herederos, deberían de cobrar derechos de autor por el número de veces que la televisión y el cine muestran su fachada. Rehén, la serie de Netflix que desarrolla las complicadas vidas de la primera ministra de Gran Bretaña y la presidenta de Francia, protagonistas de una ficticia cumbre anglofrancesa, la muestra hasta la saciedad. La ventaja de la ficción es que la primera ministra no es Margaret Thatcher, sino una mucho más delicada Suranne Jones, lo que supone un estímulo visual para el espectador, a la vez que la presidenta es una estupenda Julie Delpy.

Más información

La ‘Rehén’ del montón y la ‘Rehén’ interesante

La base de la trama es relativamente sencilla: a la primera ministra le secuestran a su marido, miembro de Médicos Sin Fronteras, en la Guyana Francesa y exigen que la mandataria dimita. El chantaje a la presidenta francesa es, cómo no, de índole amorosa y está relacionado con un vídeo sexual que si se difundiera acabaría con su carrera política. Cuestión de la petite mort. Pero si no ver a la Thatcher es una ventaja, otra es que en la tensa cumbre prevista ninguna de las dos políticas utilizan la cansina táctica del Partido Popular de atribuirle a su rival, en este caso a Pedro Sánchez, todas las desgracias, grandes o pequeñas, que ocurren en el país: desde el robo de cobre de las vías del AVE a los incendios forestales, y siempre con la sutileza analítica que distingue a Cuca Gamarra o a su sucesor, Miguel Tellado, por citar tan solo a dos de los genoveses.

Cinco entretenidos capítulos componen la serie creada por Matt Charman, un curtido guionista y dramaturgo con productora propia que tiene en su haber una colaboración con los hermanos Coen y Spielberg. Dicho de otra manera: es un gran conocedor de los gustos populares, y eso explica que Rehén se vea de un tirón.

Claro que si lo que se prefiere es desconectar de la política, siempre se puede ver cualquiera de las cuatro temporadas de McDonald & Dodds (Cosmo), la extraña pareja de una detective y un sargento de la policía de Bath, serie que cumple dignamente la ley no escrita de las tramas policíacas según la cual una de las dos personas que investigan los correspondientes asesinatos debe de tener una personalidad especial. En el caso de McDonald & Dodds, es el sargento, un individuo educado y con un punto pusilánime.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

More stories

¿Dónde encaja ‘Alien: planeta Tierra’ en el resto de la saga?: Lo sabemos, pero no importa

26 de agosto de 2025

Así ha conquistado YouTube los televisores

21 de agosto de 2025

Nuevo viejo curso televisivo

2 de septiembre de 2025

El homenaje de ‘El hormiguero’ a Marta Jiménez, la ‘mujer adrenalina’: “Sigue volando”

2 de septiembre de 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Serie Humo de Apple TV+
Cecilia Roth, en una imagen de 'Furia'.

Archivado En

  • Televisión
  • Series televisión
  • Series británicas
  • Política
  • PP
  • Netflix
  • Margaret Thatcher
  • Opinión

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:20
05:15
05:15
05:15

Lo más visto

  

​Feed MRSS-S Noticias 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Y si nos vuelven a sorprender?
‘La L silenciosa’ se atreve con el abuso sexual infantil en Egipto
Noticias similares
Entretenimiento

‘El gran guerrero’, la reivindicación nacionalista hawaiana

3 de septiembre de 2025 10381
Entretenimiento

Juanra Bonet: “Quizá haya llegado a donde estoy por una cuestión de calidad-precio”

3 de septiembre de 2025 5358
Entretenimiento

Cristina Saavedra abandona La Sexta tras 19 años como presentadora de sus informativos

2 de septiembre de 2025 5931
Entretenimiento

‘El hormiguero’ logra el mejor arranque de su historia en audiencia

2 de septiembre de 2025 6344
Entradas Relacionadas
Internacional

China exhibe poderío armamentístico en un desfile militar en el que Xi ha estado flanqueado por Kim y Putin

3 de septiembre de 2025 10336
Deporte

La descomunal diferencia entre el gasto de la Premier y el del resto de ligas: la española, también superada por la italiana y la alemana

3 de septiembre de 2025 10811
Deporte

La locura de Drake en el US Open: apuesta 300.000 dólares por Jannik Sinner y los fans del italiano temen a su ‘gafe’

3 de septiembre de 2025 12559
Deporte

El hijo de Tiger Woods sorprende al mundo del golf con solo 16 años: ya tiene un doblete de hoyos en uno

3 de septiembre de 2025 11925
Deporte

La defensa de Toto Wolff a Hamilton tras su mala racha, con Alonso como ejemplo: «No se pierde la habilidad de la noche a la mañana»

3 de septiembre de 2025 14412
    2025 © Zocalopublico.com | Todos los Derechos Reservados
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies